Calle 93 # 19B-67 oficina 302 Edificio Puente 93 PH Bogotá, Colombia
asesoria@psicolegal.co

Cónyuges están legitimados para solicitar nulidad absoluta de actos de fraude

julio 21, 2025

La Corte Suprema de Justicia rectificó su doctrina en el sentido de que los cónyuges, en defensa de sus derechos patrimoniales, trasgredidos de forma ilegal por su pareja, están legitimados para acudir a reclamar la nulidad absoluta del acto. El ad quem erró al señalar que la esta nulidad solo puede ser invocada por las partes contratantes.

Lo anterior en virtud del artículo 333 del Código General del Proceso, según el cual la casación no solo sirve para reparar el agravio que el fallo censurado causó al recurrente, sino que también está concebida para defender la unidad e integridad del ordenamiento jurídico, unificar jurisprudencia y controlar la legalidad de las decisiones.

Ahora bien, tratándose de nulidad absoluta, de la expresión “el que tenga interés”, en los términos del artículo 1742 del Código Civil, la doctrina del alto tribunal ha dicho que no está reservada a la solicitud que efectúen las partes contractuales, sino que también puede reclamarse por quien acredite un interés directo para pedir que se declare, es decir, por cualquier persona que vea afectado un derecho.

Y es que, indicó la Sala Civil, una vez admitido que la sociedad conyugal emerge desde el casamiento, a partir de este momento debe entenderse que los esposos pueden promover reclamaciones para evitar que su derecho de gananciales sea desconocido de forma maliciosa, lo que no se limita a la simulación o a la sanción del artículo 1824 del Código Civil, sobre ocultamiento de bienes sociales, sino que comprende cualquier otro instrumento reconocido por el ordenamiento jurídico.

Dirección
Calle 93 # 19B-67 oficina 302 Edificio Bridge 93 P.H. Bogotá.
Correo
asesoria@psicolegal.co
Tel
(+57) 311 733 1067
Copyright © 2024.

Derecho Laboral

- Asesoría Laboral: Consultoría para empleadores y empleados sobre derechos y obligaciones laborales, así como cumplimiento de normativas.

- Contratos Laborales: Elaboración y revisión de contratos laborales, y políticas internas de trabajo.

- Litigios Laborales: Representación en demandas por despido injustificado, acoso laboral, y derechos de los trabajadores.

Derecho Administrativo

- Asesoría Jurídica: Consultoría especializada en temas de derecho administrativo,  regulación y cumplimiento normativo

- Representación en Controversias Administrativas: Defensa ante entidades del Estado y recursos administrativos.

- Contratación Estatal: Asesoría en la elaboración y revisión de contratos con entidades públicas, así como en la participación en procesos de selección.

TALLER PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y VIOLENCIA LABORAL

- Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora.

- Cultura de vida y trabajo saludables.

- Prácticas de trabajo saludables en el sector educativo. 

- Síndrome de agotamiento laboral- “Burnout” 

- Trastorno de estrés postraumático 

- Gestión de Liderazgo 

- Situaciones de duelo

- Depresión 

- Ansiedad 

- Violencia y Acoso laboral (Ley 1010 de 2006)

Objetivo: Contribuir a la prevención y mitigación de riesgos psicosociales en las empresas y organizaciones sociales.

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y VIOLENCIA LABORAL

Ofrecemos a las empresas capacitación para la promoción y prevención en factores psicosociales, con el fin de fortalecer la gestión empresarial relacionada con la salud psicosocial y la salud mental; de tal manera que logre un impacto en el mejoramiento de los factores y competencias colectivas de empresas y trabajadores en su entorno, en el rendimiento laboral y; en general, en la sostenibilidad económica y social, cumpliendo y superando los requerimientos legales. 

Las capacitaciones se realizan combinando y flexibilizando la utilización de canales presenciales y virtuales.

Nuestras capacitaciones tienen como objetivo proponer, a partir de las necesidades de la empresa, una ruta de actuación que se centre en el cumplimiento de la normatividad actual.  Desde la implementación de los protocolos de intervención, hasta el desarrollo de acciones organizacionales y del factor humano para fortalecimiento de diferentes competencias bajo cuatro ejes estratégicos:

  1. Desarrollo personal 
  2. Vida y salud 
  3. Vida y familia 
  4.  Psicoeducación

Desarrollo personal. La capacitación se fundamenta en la autoconciencia emocional, la autorregulación, el pensamiento positivo, la gestión del cambio y la gestión del tiempo.

Vida y salud: La capacitación se centra en enseñar hábitos de autocuidado.

Vida y familia: Capacitamos para conciliar el trabajo y la familia.

Psicoeducación: Capacitamos para aprender a gestionar el estrés, cuidar la salud mental y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA PROCESOS JUDICIALES

Descripción: Realizamos evaluaciones psicológicas completas para aportar pruebas en procesos legales y administrativos. Estas valoraciones son útiles en casos de procesos de responsabilidad del Estado, custodia, violencia intrafamiliar, acoso laboral y otros procesos judiciales en los que la salud mental sea un factor determinante.

Estas valoraciones resultan indispensables para probar el daño moral como afectación en los procesos en los que se ventile la responsabilidad, tanto del Estado en procesos contenciosos administrativos, como en el ámbito civil. Así mismo, la importancia de dichas valoraciones psicológicas en los mecanismos alternativos de solución de conflictos MASC, cobra significativa importancia para determinar los valores a conciliar.

Objetivo: Aportar información veraz y objetiva que facilite decisiones judiciales justas y basadas en pruebas psicológicas y legales confiables.