Calle 93 # 19B-67 oficina 302 Edificio Puente 93 PH Bogotá, Colombia
asesoria@psicolegal.co

PJEM celebra Congreso sobre Psicología Jurídica para fortalecer la justicia

diciembre 5, 2024

El Poder Judicial del Estado de México a través de la Escuela Judicial, realiza su Congreso sobre Psicología Jurídica para fortalecer la justicia con sentido humano.

De acuerdo con el director de la institución, Jaime López Reyes, a través del Congreso abordarán primordialmente a importancia de la Psicología Jurídica para comprender los comportamientos, emociones y dinámicas que subyacen en los procesos legales.

«La psicología jurídica se ha consolidado como una disciplina crucial para comprender los comportamientos emociones, y dinámicas que subyacen en los procesos legales; a través de su aporte logramos una administración de justicia más humana, empática, y eficiente, donde el entendimiento del ser humano es un pilar fundamental para la toma de decisiones».

De manera paralela, ante la reforma Judicial en México, se debe tener un compromiso mayor con la profesionalización de los operadores de justicia.

«La resien aprobada reforma judicial en nuestro país nos invita a replantear los mecanismos y principios con los que operamos, buscando una mayor transparencia eficiencia y cercanía con la ciudadanía, esta reforma nos exige como formadores y operadores de justicia un compromiso aún mayor con la profesionalización».

La Escuela Judicial del Estado de México está organizando el Congreso Internacional de Psicología Jurídica 2024, del 25 al 27 de septiembre. Este evento reunirá a expertos de Argentina, Colombia, España y México para discutir temas como la mediación en conflictos familiares, justicia restaurativa y la influencia de la era digital en la psicología jurídica.

El congreso contará con nueve conferencias y tres paneles, algunos de los ponentes  son María Asunción Tejedor Huerta, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España, y Sergio Valls Esponda, presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Entre los ejes temáticos del Congreso se  encuentra ‘La Praxis de la Psicología Jurídica en Sistemas Judiciales de otras Latitudes: Mediación y resolución de conflictos familiares, justicia restaurativa y rehabilitación de personas en conflicto con la ley’.

También se abordara ‘El Rol Integral del Personal de Psicología Jurídica: Evaluación, intervención y prevención’; ‘Intervención con Víctimas de Violencia desde una Perspectiva de Género’, entre otros.

Dirección
Calle 93 # 19B-67 oficina 302 Edificio Bridge 93 P.H. Bogotá.
Correo
asesoria@psicolegal.co
Tel
(+57) 311 733 1067
Copyright © 2024.

Derecho Laboral

- Asesoría Laboral: Consultoría para empleadores y empleados sobre derechos y obligaciones laborales, así como cumplimiento de normativas.

- Contratos Laborales: Elaboración y revisión de contratos laborales, y políticas internas de trabajo.

- Litigios Laborales: Representación en demandas por despido injustificado, acoso laboral, y derechos de los trabajadores.

Derecho Administrativo

- Asesoría Jurídica: Consultoría especializada en temas de derecho administrativo,  regulación y cumplimiento normativo

- Representación en Controversias Administrativas: Defensa ante entidades del Estado y recursos administrativos.

- Contratación Estatal: Asesoría en la elaboración y revisión de contratos con entidades públicas, así como en la participación en procesos de selección.

TALLER PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y VIOLENCIA LABORAL

- Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora.

- Cultura de vida y trabajo saludables.

- Prácticas de trabajo saludables en el sector educativo. 

- Síndrome de agotamiento laboral- “Burnout” 

- Trastorno de estrés postraumático 

- Gestión de Liderazgo 

- Situaciones de duelo

- Depresión 

- Ansiedad 

- Violencia y Acoso laboral (Ley 1010 de 2006)

Objetivo: Contribuir a la prevención y mitigación de riesgos psicosociales en las empresas y organizaciones sociales.

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y VIOLENCIA LABORAL

Ofrecemos a las empresas capacitación para la promoción y prevención en factores psicosociales, con el fin de fortalecer la gestión empresarial relacionada con la salud psicosocial y la salud mental; de tal manera que logre un impacto en el mejoramiento de los factores y competencias colectivas de empresas y trabajadores en su entorno, en el rendimiento laboral y; en general, en la sostenibilidad económica y social, cumpliendo y superando los requerimientos legales. 

Las capacitaciones se realizan combinando y flexibilizando la utilización de canales presenciales y virtuales.

Nuestras capacitaciones tienen como objetivo proponer, a partir de las necesidades de la empresa, una ruta de actuación que se centre en el cumplimiento de la normatividad actual.  Desde la implementación de los protocolos de intervención, hasta el desarrollo de acciones organizacionales y del factor humano para fortalecimiento de diferentes competencias bajo cuatro ejes estratégicos:

  1. Desarrollo personal 
  2. Vida y salud 
  3. Vida y familia 
  4.  Psicoeducación

Desarrollo personal. La capacitación se fundamenta en la autoconciencia emocional, la autorregulación, el pensamiento positivo, la gestión del cambio y la gestión del tiempo.

Vida y salud: La capacitación se centra en enseñar hábitos de autocuidado.

Vida y familia: Capacitamos para conciliar el trabajo y la familia.

Psicoeducación: Capacitamos para aprender a gestionar el estrés, cuidar la salud mental y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA PROCESOS JUDICIALES

Descripción: Realizamos evaluaciones psicológicas completas para aportar pruebas en procesos legales y administrativos. Estas valoraciones son útiles en casos de procesos de responsabilidad del Estado, custodia, violencia intrafamiliar, acoso laboral y otros procesos judiciales en los que la salud mental sea un factor determinante.

Estas valoraciones resultan indispensables para probar el daño moral como afectación en los procesos en los que se ventile la responsabilidad, tanto del Estado en procesos contenciosos administrativos, como en el ámbito civil. Así mismo, la importancia de dichas valoraciones psicológicas en los mecanismos alternativos de solución de conflictos MASC, cobra significativa importancia para determinar los valores a conciliar.

Objetivo: Aportar información veraz y objetiva que facilite decisiones judiciales justas y basadas en pruebas psicológicas y legales confiables.